Valores como la proximidad, la cercanía en el trato, la calidad de los productos y la repercusión positiva en la economía de tu municipio son algunas de las ventas que ofrece el comercio electrónico a los clientes del comercio de proximidad. Y es que adaptar a los nuevos tiempos del ecommerce los establecimientos locales y los profesionales que ofrecen sus servicios en municipios más pequeños abre nuevas oportunidades y ventajas tanto a los propios comerciantes como a los consumidores.
Factores como la situación sanitaria vivida con el Covid ha fomentado además esta transición al comercio digital por parte del pequeño comercio. En el caso de Alcalà-Alcossebre, el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios del municipio han sumado esfuerzos de la mano de los establecimientos y profesionales para dar este salto a las nuevas tecnologías, abriendo con ello una mejor perspectiva de futuro para todos.
Para el cliente, se abre la posibilidad de mantener durante todo el año las relaciones comerciales de consumo que mantiene durante sus vacaciones estivales en Alcalà-Alcossebre.
Según recoge el diario 20 minutos, un informe reciente de la empresa de software GoDaddy arroja el alarmante dato de que el 78% de los autónomos y las pymes españolas no dan el paso al mundo digital porque ignoran el proceso. Es decir: casi 8 de cada 10 encuestados no tienen página web porque no saben los pasos que deben seguir para ponerla en marcha. Es precisamente por esta dificultad que tanto por parte de los Empresarios de Alcalà-Alcossebre como por parte del Ayuntamiento se han puesto en marcha diversas iniciativas formativas que facilitan de forma gratuita este proceso a los autónomos y pymes del municipio.
Ahora, y de cara a la próxima campaña navideña solo queda seguir difundiendo este market place que crece a diario para que cada día sean más los clientes que lo conozcan y se decidan a celebrar estas fiestas tan señaladas contando con los productos de Alcalà-Alcossebre.